Recuerda enviar tus actividades debidamente marcadas, con nombre completo y grado, al correo electrónico cralalga26@gmail.com o al whatsApp .
Recuerda enviar tus actividades debidamente marcadas, con nombre completo y grado, al correo electrónico cralalga26@gmail.com o al whatsApp de tu profesora.
ENCUENTRO 8
ÁMBITO CONCEPTUAL: TEXTO INFORMATIVO (ARTICULO
PERIODÍSTICO)
ESTÁNDAR: Describo y caracterizo el texto
informativo como forma de organización discursiva de la experiencia académica e
investigativa.
INTRODUCCIÓN: el texto es la manifestación lingüística
propia en los procesos de comunicación; de esta forma se constituye como la
unidad mínima de información, comunicación e interacción social ya que la
información es almacenada para ser trasmitida a un receptor o lector, que
puede, mediante estas lecturas, aumentar su conocimiento o transformar su forma
de ver el mundo.
INSTRUCCIONES:
Teniendo en cuenta lo estudiado en actividades
anteriores acerca de los tipos de textos,
lee atentamente las instrucciones de la actividad propuesta y realízala
de manera correcta poniendo en práctica las reglas ortográficas, caligrafía,
coherencia, cohesión…
A
continuación reúnete con alguno de tu familia para que te colabore con
información y escribe un texto sobre la inteligencia de algún animal doméstico.
Con ese fin, debes recoger información de la siguiente forma:
· Busque
datos generales y específicos del animal.
· Observa
al animal por un buen tiempo, para ver cómo actúa.
· Si
no es de ustedes, pregúntale a su dueño qué cosas hace su mascota usualmente y
qué anécdotas graciosas tiene de ella.
· Pasa
el texto, acompaña el escrito con una imagen del animal (foto, recorte o
dibujo).
· Detalla
si el escrito presenta las características del animal y los rasgos de su
inteligencia.
Recuerda
enviar tu evidencia con tu nombre completo y grupo (en el asunto) al correo electrónico del
docente: cralalga26@gmail.com o
al whatsapp hasta el lunes 06 de julio a las 4 pm
Encuentro 7
SINONIMIA Y ANTONIMIA
ÁMBITO CONCEPTUAL: sinónimos y antónimos.
ESTÁNDAR:
Utilizo correctamente en textos cotidianos
léxico nuevo, sinónimos y antónimos.
INDICADORES:
- Emplea adecuadamente sinónimos y antónimos en la producción textual.
- Enriquece la expresión y el léxico a través del desarrollo de la creatividad y la imaginación.
Nota:
como último punto por favor envía tu autoevaluación así: de acuerdo al
desempeño durante este primer semestre asígnate una de estas valoraciones; EXCELENTE, BUENO, REGULAR y argumenta tu respuesta en un párrafo.
Instrucciones: Al enviar tus actividades por favor escribir en el asunto tu nombre completo y
el grado.
ENCUENTRO #6
ÁMBITO CONCEPTUAL: producción
textual (ortografía)
Tema:
palabras homófonas, homónimas y parónimas.
Estándar:
Reconozco las normas ortográficas y las aplico en la producción textual.
INDICADORES
DE DESEMPEÑO:
·
Emplea las reglas ortográficas en los
textos escritos de acuerdo a las normas estudiadas.
·
Acepta que es importante conservar la
ortografía de las palabras para escribir
textos limpios con sentido y coherencia.
Introducción
al tema
A
todas estas, usted podría preguntarme ¿para qué sirve la ortografía? ¿Para qué
tantas normas sobre un asunto qué no es tan trascendental?, pues lo importante
no es escribir con buena ortografía, sino escribir lo que se quiere decir, ¡y
ya!
La ortografía viene a ser a la
cultura lo que la temperatura del cuerpo a la salud.
El
dominio de la ortografía permite organizar y expresar las ideas de manera clara
y precisa, evitando malos entendidos y confusiones en la comunicación. Una
buena comunicación escrita permite al destinatario recibir adecuadamente las
percepciones que deseamos transmitir, además, el cuidado de la ortografía
refleja interés, competencia y
profesionalismo por parte de
quien escribe y garantiza el éxito en el futuro.
Recordemos
algunos conceptos:
PALABRAS HOMOFONAS: Las palabras
homófonas, por lo tanto, son aquellas que suenan de igual manera aunque
significan cosas distintas. Por ejemplo: “echo” y “hecho”. En el primer caso,
se trata de una conjugación del verbo echar (arrojar, lanzar, despedir)
mientras que, en el segundo, la palabra deriva del verbo hacer (realizar,
producir).
PALABRAS HOMÓNIMAS: son aquellas que se pronuncian o se escriben de igual manera, pero
se diferencian en que presentan distintos significados.
Se
trata de una serie de palabras que, aunque puedan escribirse con idéntica
ortografía o de una forma muy similar, poseen en realidad significados
diversos.
Ejemplo:
Don:
regalo
Don:
tratamiento de respeto que va antes del nombre propio.
PALABRAS PARÓNIMAS: son aquellas que suenan muy parecido o que se escriben de forma
similar, pero que significan distintas cosas. Se trata de palabras semejantes
que expresan algo disímil. Ejemplo:
Carabela:
embarcación antigua
Calavera:
conjunto de huesos de la cabeza, sin piel y sin carne.
ACTIVIDAD
Recuerda enviar tu evidencia con tu nombre y grupo al correo electrónico del docente: cralalga26@gmail.com o al whatsapp hasta el martes 23 de junio a las 4 pm.
MI CORREO HA CAMBIADO POR FAVOR VERIFICA QUE LO ENVÍES AL MENCIONADO ANTERIORMENTE
ENCUENTRO # 5
TIPOS DE TEXTOS
1Recuerda enviar tu evidencia con tu nombre y grupo al correo electrónico docente 9°: cralalga@hotmail.com o al whatsapp.
Plazo de entrega hasta el miércoles 3 de junio a las 4 Pm
Recuerda enviar tu evidencia con tu nombre y grupo al correo electrónico docente 9°: cralalga@hotmail.com o al whatsapp.
ENCUENTRO # 3
LOS REFRANES
¡H O L A Q U E R I D O S E S T U D I A N T E S Y P A D R E S D E F A M I L I A !
¿Qué es un refrán?
Un refrán es un
dicho popular y anónimo de carácter sentencioso. Es una forma de sabiduría
popular que pertenece al género paremiológico, así como las máximas, los
aforismos, y los adagios, entre otros. Se emplea tanto en el habla coloquial
como en el lenguaje literario. Es empleado con gran acierto por nuestros
padres y abuelos.
ACTIVIDAD
1. Deben
encontrar los 45 REFRANES ocultos en los ICONOS anteriores. ( te ayudo
con el refrán 18 :"Ojos que no ven corazón que no siente").
2. De los
refranes encontrados selecciona 10 y los explicas con tus palabras (lo que
significa o en que situaciones
de la vida se emplea).
3.
Envías a tu profesora las evidencias.
NOTA: Tienes plazo para enviar la evidencia hasta el martes
19 de mayo a las 4:00 p.m
.......ESTA ACTIVIDAD
ES DIVERTIDA.....DISFRÚTALA...
Recuerda enviar tu evidencia con tu nombre y grupo al correo
electrónico docente 9°: cralalga@hotmail.com o al whatsapp.
ENCUENTRO #2
SOBREVIVIENDO
EN LA ISLA
1. Tú y tu familia han naufragado, están en una
isla lejana, tienen derecho a llevar un bolso, pero solo pueden elegir 4 elementos.
Escribe los nombres de los objetos seleccionados y la razón por la cual los eligieron.
Elemento 1:
¿Por qué?
Elemento 2:
¿Por qué?
Elemento 3:
¿Por qué?
Elemento 4:
¿Por qué?
2. Ya que tienen 4
elementos elige una de las siguientes islas y elabora una historia corta donde
cuentes un plan de rescate para lograr el rescate incluyendo los 4 objetos
elegidos.
1. La
isla está habitada por diferentes tribus de nómadas. Unos son caníbales y
otros muy amigables.
|
2. Esta
isla es perfecta, hay muchas frutas y animales para comer. Puedes también
encontrar un tesoro pero ten cuidado que ya te han visto los piratas que
también quieren ir tras él.
|
3. La
isla está habitada por animales peligrosos, ellos se levantan cada ocho horas
y destruyen todo. Sólo puedes estar a salvo si estas en el mar porque le
tienen miedo al agua.
|
4. La
isla está habitada por una tribu de niños menores de ocho años que
naufragaron y han sobrevivido allí desde hace un año.
|
5. ¿Te
has visto la película de King Kong? Tú estás en esa isla, no sólo tienes que
sobrevivir, sino que también debes huir de King Kong, dinosaurios e insectos
voladores.
|
6. Esta
Isla es de zombies que solo salen en la noche, definitivamente ellos te
comerán, pero son demasiado temerosos del agua.
|
7. La
isla es bastante bonita, sin embargo, sólo está a 50 centímetros por encima
del nivel del mar y se está hundiendo a la velocidad de 1 centímetro por día.
No tienes mucho tiempo hasta que toda la Isla sea un submarino.
|
8. La
Isla está llena de seres en evolución, los simios dominan todo, además, son
muy gruñones y no les gustan los visitantes.
|
9. Bienvenido
a la isla de las serpientes, está llena de serpientes venenosas. Están en
todas partes, el único lugar seguro es la playa, sin embargo, cuando sube la
marea la playa desaparece.
|
10. La
Isla es caliente durante el día. Pero en las horas de la noche baja a menos
de 30 grados centígrados y todo se congela.
|
Plan de
supervivencia:
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Correo electrónico docente 9°: cralalga@hotmail.com
ENCUENTRO # 1
abril 27 - 30
EL REY Y LA PESTE

Un rey árabe atravesaba el desierto cuando de pronto se encontró con la peste. El rey se extrañó de encontrarla en aquel lugar:
– Detente, peste, ¿a dónde vas tan deprisa?
– Voy a Bagdad- respondió entonces ella- Pienso llevarme unas cinco mil vidas con mi guadaña.
Unos días después, el rey volvió a encontrarse en el desierto con la peste, que regresaba de la ciudad. El rey estaba muy enfadado, y dijo a la peste:
– ¡Me mentiste! ¡Dijiste que te llevarías a cinco mil persona y murieron cincuenta mil!
– Yo no te mentí- dijo entonces la peste– Yo sesgué cinco mil vidas… y fue el miedo quien mató al resto.
Moraleja: ‘El miedo puede ser más destructivo incluso que aquello que nos amenaza’.
RESUELVEMoraleja: ‘El miedo puede ser más destructivo incluso que aquello que nos amenaza’.
1. Lea mentalmente la fábula.
2. Lee la fábula en voz alta con perfecta entonación y puntuación a los integrantes de tu familia.
3. Pregunta a los integrantes de tu familia lo que entendieron.
4. Teniendo en cuenta lo expresado por tu familia y tu propio concepto, elabora un ensayo sobre " EL MIEDO" en mínimo dos páginas de tu cuaderno de español.
2. Lee la fábula en voz alta con perfecta entonación y puntuación a los integrantes de tu familia.
3. Pregunta a los integrantes de tu familia lo que entendieron.
4. Teniendo en cuenta lo expresado por tu familia y tu propio concepto, elabora un ensayo sobre " EL MIEDO" en mínimo dos páginas de tu cuaderno de español.
5. Relaciona el contenido de la fábula con la crisis que vivimos en el momento a nivel mundial.
6. Busca el significado de las palabras resaltadas y agregalas a tu cuaderno.
6. Busca el significado de las palabras resaltadas y agregalas a tu cuaderno.
7. Elabora el gráfico de la fábula ( puedes utilizar la técnica de tu preferencia).
NOTA: * Debes consignar la actividad en tu cuaderno de español y enviar como evidencia de tu trabajo los puntos 4 y 5 al correo electrónico de tu profesora(con nombre y grado)
* Disfruten en familia el desarrollo de estos encuentros.
* Disfruta en familia del video ubicado en la página principal del blog (cortometraje).
* Ten en cuenta la moraleja para desarrollar el punto 4 y 5.
* Lo más importante en el momento es la salud y bienestar de usted y la familia continúen cuidándose mucho y disfrute el compartir con ellos...es algo maravilloso.
LOS QUIERO......UN ABRAZO INMENSO...
Correo electrónico docente 9°: cralalga@hotmail.com
NOTA: * Debes consignar la actividad en tu cuaderno de español y enviar como evidencia de tu trabajo los puntos 4 y 5 al correo electrónico de tu profesora(con nombre y grado)
* Disfruten en familia el desarrollo de estos encuentros.
* Disfruta en familia del video ubicado en la página principal del blog (cortometraje).
* Ten en cuenta la moraleja para desarrollar el punto 4 y 5.
* Lo más importante en el momento es la salud y bienestar de usted y la familia continúen cuidándose mucho y disfrute el compartir con ellos...es algo maravilloso.
LOS QUIERO......UN ABRAZO INMENSO...
Correo electrónico docente 9°: cralalga@hotmail.com
La resolución de las imágenes no son de calidad al igual que las actividades, (estamos en noveno por favor actividades para noveno, nada de dibujos sopas de letras) algo más evaluativo para la compresión lectora y el entendimiento de las actividades
ResponderEliminar